Astenia primaveral

Publicado el 3 de abril de 2025, 11:03

Con el cambio de estación y la llegada de la primavera y el buen tiempo muchas personas experimentamos lo que se conoce como astenia primaveral. Este es un trastorno caracterizado principalmente por cansancio (de ahí el nombre de astenia), irritabilidad, bajo estado de ánimo, dolor de cabeza, etc. 

Afortunadamente, la mayoría de la gente lo supera en un periodo aproximado de una semana. No obstante, si los síntomas duran más de tres semanas se recomienda una visita al médico para descartar una patología como anemia o depresión.

Síntomas principales

La astenia primaveral se caracteriza principalmente por los siguientes síntomas:

  • Cansancio más pronunciado de lo habitual, especialmente por la mañana
  • Debilidad y falta de energía
  • Somnolencia durante el día y problemas para dormir por la noche
  • Disminución de apetito y de libido
  • Mayor irritabilidad y ansiedad
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares y articulares
  • Apatía y falta de motivación
  • Tensión arterial baja (hipotensión)

Causas

No se conocen las causas exactas de este trastorno, pero se cree que puede estar relacionado con:

  • El aumento de horas de luz puede provocar aumentos en la liberación de diferentes hormonas como endorfinas, estrógenos y testosterona. Estos cambios hormonales podrían explicar el cansancio generalizado
  • Cambios en el tiempo, aumento de la temperatura y fluctuaciones en la presión atmosférica pueden provocar alteraciones del estado de ánimo, dolores de cabeza y problemas para dormir
  • Otros motivos como el cambio de hora, el estrés, mayor presión laboral y mayor presencia de agentes infeccioso también pueden contribuir a padecer astenia primaveral

Cómo tratar una astenia primaveral

En general, la astenia primaveral es un proceso autolimitado que suele durar entre una y tres semanas y remite por sí solo. Aunque para que sea más llevadero podemos seguir una dieta sana, dormir entre siete y ocho horas al día, realizar ejercicio físico y beber dos litros de agua al día. También podemos consultar al farmacéutico la conveniencia de tomar un complejo vitamínico para aumentar la energía.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios