Estoy convencido de que una etapa importante del pensamiento humano se habrá alcanzado cuando lo fisiológico y lo psicológico, lo objetivo y lo subjetivo, estén realmente unidos (Ivan Pavlov)

Trastornos del espectro autista

Con el nombre de trastornos del espectro autista (TEA) nos referimos a una serie de trastornos que afectan a la habilidad para desarrollar habilidades sociales y de comunicación. Suelen aparecer sobre los 3 años de vida.

Leer más »

Astenia primaveral

Con el cambio de estación y la llegada de la primavera y el buen tiempo muchas personas experimentamos lo que se conoce como astenia primaveral. Este es un trastorno caracterizado principalmente por cansancio (de ahí el nombre de astenia), irritabilidad, bajo estado de ánimo, dolor de cabeza, etc. 

Leer más »

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar es una afección del estado de ánimo que provoca cambios de ánimo intensos.

En un paciente con trastorno bipolar se pueden observar tres episodios diferentes que se van alternando:

  • Episodio maniaco: caracterizado por estado de ánimo irritable, eufórico o con energía excesiva.
  • Episodio depresivo: con síntomas típicos de la depresión mayor como tristeza, desesperanza, sentimientos de culpabilidad, falta de energía etc.
  • Episodio mixto: en el que pueden observarse síntomas maniacos y depresivos a la vez.
Leer más »

Trastornos del aprendizaje

Los trastornos del aprendizaje consisten en una dificultad para comprender, adquirir o retener ciertos conceptos o usar habilidades específicas relacionadas con el ámbito escolar. Afectan gravemente al rendimiento académico.

Los trastornos del aprendizaje no se deben a una baja capacidad intelectual, ya que se dan en niños con inteligencia normal o incluso más alta de lo normal.

Leer más »

Diferencias entre psicopatía y sociopatía

Como ya sabemos, la psicopatía y la sociopatía, son trastornos de personalidad antisocial. De todas formas, aunque ambos tienen similitudes, como la conducta antisocial, el desprecio por las reglas y las normas básicas de convivencia y la poca o nula empatía, también existen algunas diferencias que vamos a ver a continuación.

Leer más »

Tipos de demencias en personas mayores

En un artículo anterior hablé sobre la demencia tipo Alzheimer. Pero este no es el único tipo de demencia que existe.

Las demencias afectan a la calidad de vida y a la salud de gran cantidad de personas mayores en todo el mundo.

Leer más »

El síndrome del cuidador

En el artículo anterior explicaba qué es la enfermedad de Alzheimer centrándome en los síntomas del paciente, los factores de riesgo y las causas.

Pero el Alzheimer, así como otros tipos de demencias, o enfermedades de larga duración e incapacitantes como el cáncer, no solo afectan al paciente, sino a toda la familia, especialmente a la persona que ejerce de cuidador principal.

Leer más »

Alzheimer

El Alzheimer es un tipo de demencia que, en un primer momento afecta a la memoria, y según va avanzando la enfermedad, produce cambios en la personalidad y en la conducta, así como la incapacidad para realizar tareas sencillas y cotidianas.

Leer más »

Cuidados paliativos: el papel del psicólogo

Los cuidados paliativos son aquellos que se proporcionan a aquellos pacientes que sufren enfermedades graves, como el cáncer. Estos cuidados no están destinados a la curación del paciente, sino a mejorar la calidad de vida del paciente en sus últimos días de vida aliviando los síntomas de la enfermedad y los efectos secundarios del tratamiento.

Leer más »

Neuromarketing

El neuromarketing se dedica al estudio de los procesos mentales y las conductas de las personas durante la compra. Recurre a la neurociencia para entender los intereses, las motivaciones y cómo las personas interactúan con una marca a la hora de comprar un determinado producto.

Leer más »

Los tipos de esquizofrenia

En un artículo anterior conocimos la enfermedad de la esquizofrenia y sus principales síntomas. Vimos que hay diferentes tipos de síntomas (positivos, negativos y cognitivos). En este artículo vamos a conocer los diferentes tipos de esquizofrenia en función de cómo se combinen los síntomas.

Leer más »

Psicología educativa

La psicología educativa es la rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y el desarrollo humanos en el ámbito de la escolar. Sus principales objetivos son mejorar el rendimiento y los resultados académicos de los alumnos. Pero no solo se centra en los alumnos, también se encarga de investigar a cerca de las técnicas más novedosas de la docencia enseñando a los profesores nuevos modelos y técnicas de enseñanza.

Leer más »