Los tipos de esquizofrenia

Publicado el 28 de enero de 2025, 11:11

En un artículo anterior conocimos la enfermedad de la esquizofrenia y sus principales síntomas. Vimos que hay diferentes tipos de síntomas (positivos, negativos y cognitivos). En este artículo vamos a conocer los diferentes tipos de esquizofrenia en función de cómo se combinen los síntomas.

Esquizofrenia paranoide

Se caracteriza principalmente por la presentación de síntomas positivos con menor presencia de otros tipos de síntomas.

Los delirios suelen estar relacionados con la persecución o las ideas delirantes de referencia, y las alucinaciones (auditiva y/o visuales) están relacionadas con la temática de los delirios.

Los pacientes también pueden presentar ansiedad, retraimiento y tendencia a discutir.

Suele ser de inicio más tardío que otros tipos de esquizofrenia y tiene mejor pronóstico, ya que no afecta tanto a otros ámbitos del individuo como el cognitivo o el social.

Esquizofrenia desorganizada

También conocida como hebefrénica o hebefrenia. Se presenta entre los 25 y los 35 años y predominan los síntomas negativos, especialmente una conducta desorganizada (de ahí su nombre), caracterizada por falta de motivación y comportamientos excéntricos y socialmente inadecuados.

Estos pacientes también presentan desorganización en el lenguaje, principalmente bloqueos al hablar y fuga de ideas (cambios de tema de conversación injustificados).

Esquizofrenia catatónica

Al igual que en el tipo anterior, en este también predominan los síntomas negativos, pero en este caso relacionados con el área motora.

Podemos observar las siguientes alteraciones del movimiento:

  • Inmovilidad o, por el contrario, movilidad excesiva sin propósito
  • Negativismo (resistencia extrema a ser movido)
  • Adopción de posturas extrañas, inapropiadas, que pueden ser incluso dolorosas, pero que a pesar de ello los pacientes mantienen durante horas
  • Flexibilidad cérea o mantenimiento de una postura inadecuada impuesta por otra persona.

Esquizofrenia residual

Este tipo de esquizofrenia se diagnostica a los pacientes que han tenido episodios psicóticos previos, con síntomas positivos incluidos, pero que en la actualidad las ideas delirantes, las alucinaciones y el lenguaje desorganizado son residuales y presenta principalmente síntomas negativos (aislamiento emocional o social, pobreza de lenguaje, falta de motivación, etc.).

Esquizofrenia indiferenciada

Es un tipo de esquizofrenia cuyo diagnóstico está reservado a aquellos pacientes que presentan síntomas de esquizofrenia, pero que no se pueden enmarcar en ninguno de los tipos anteriormente descritos.

Añadir comentario

Comentarios

Ángel de luis royuela
hace 2 meses

Super interesante. Excelente documentación

Psicomente.net
hace 2 meses

Muchas gracias, Ángel. Sí, es un tema muy interesante